Departamento
En reunión del Consejo de Gobierno del 14 de julio de 2022 se acuerda la supresión del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial y la creación del Departamento de Ingeniería Aeroespacial, entrando en vigor el 1 de septiembre de 2022. En esta memoria se muestran los proyectos y el personal adscritos a este departamento a partir de dicha fecha (el personal se contabiliza a fecha 31 de diciembre de cada año).
Actividades de investigación
Grupos
Equipo de Propulsión y Plasmas (EP2)
Web de Equipo de Propulsión y Plasmas (EP2)Grupo de Investigación en Ingeniería Aeroespacial
Web de Grupo de Investigación en Ingeniería AeroespacialFinanciación
Nuevo departamento. Se muestran los datos a partir de la creación del departamento en septiembre de 2022.
En esta sección se analiza la financiación captada por el Departamento de Ingeniería Aeroespacial según diferentes clasificaciónes: modalidad, fuente de financiación, ámbito, tipo de actividad y por profesor/a permanente.
Financiación total del Departamento de Ingeniería Aeroespacial (2021-2024)
2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|
Financiación | 1.056.238 € | 4.177.693 € | 3.137.058 € |
Modalidad de financiación
Fondos competitivos/Fondos concertados/Fondos propios UC3M
Los fondos captados en investigación y transferencia se pueden clasificar en función de la modalidad de los mismos, es decir, según provengan de convocatorias competitivas, concertadas o de fondos propios de la UC3M. En este apartado se presenta la evolución de dicha financiación en el período 2021-2024 del Departamento de Ingeniería Aeroespacial.
Financiación por modalidad (2021-2024) en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial.
Modalidad | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Competitiva | 996.817 € | 3.458.317 € | 2.870.124 € |
Fondos propios | 59.421 € | 88.135 € | 148.654 € |
Concertada | 631.240 € | 118.280 € | |
1.056.238 € | 4.177.693 € | 3.137.058 € |
Fondos Programa Propio (2021-2024)
Año | Fondos propios |
---|---|
2022 | 59.421 € |
2023 | 88.135 € |
2024 | 148.654 € |
296.210 € |
Fondos competitiva/concertada (2021-2024)
Año | Competitiva | Concertada |
---|---|---|
2022 | 996.817 € | |
2023 | 3.458.317 € | 631.240 € |
2024 | 2.870.124 € | 118.280 € |
7.325.258 € | 749.520 € |
Evolución de la financiación por modalidad (2021-2024)
Modalidad | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Competitiva | 94,4% | 82,8% | 91,5% |
Fondos propios | 5,6% | 2,1% | 4,7% |
Concertada | 15,1% | 3,8% |
Fuente de financiación
De dónde provienen los fondos para investigación y transferencia
Los fondos captados se pueden clasificar en función de las fuentes de las que provienen: Programas europeos, Programas nacionales, Programas regionales, Contratos con Administraciones Públicas, Contratos con Entidades Privadas, Internacionales no europeos, Premios o Programa Propio de Investigación y Transferencia. Se recoge dicha distribución para el Departamento de Ingeniería Aeroespacial.
Financiación por fuente (2021-2024)
Fuente | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Programas nacionales | 906.817 € | 1.401.479 € | 1.542.646 € |
Programas europeos | 1.557.278 € | 1.119.048 € | |
Programas regionales | 90.000 € | 499.561 € | 208.429 € |
Programa Propio de Investigación y Transferencia | 59.421 € | 88.135 € | 148.654 € |
Contratos con entidades Privadas | 631.240 € | 86.380 € | |
Contratos con administraciones Públicas | 31.900 € | ||
Internacional no europea | |||
Premios | |||
1.056.238 € | 4.177.693 € | 3.137.058 € |
Financiación europea/nacional/regional (2021-2024)
Año | Programas regionales | Programas nacionales | Programas europeos |
---|---|---|---|
2022 | 90.000 € | 906.817 € | |
2023 | 499.561 € | 1.401.479 € | 1.557.278 € |
2024 | 208.429 € | 1.542.646 € | 1.119.048 € |
797.990 € | 3.850.942 € | 2.676.326 € |
Financiación competitiva/concertada (2021-2024)
Año | Contratos con administraciones Públicas | Contratos con entidades Privadas |
---|---|---|
2022 | ||
2023 | 631.240 € | |
2024 | 31.900 € | 86.380 € |
31.900 € | 717.620 € |
Distribución de la financiación por fuente (2021-2024)
Fuente | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Programas nacionales | 85,9% | 33,5% | 49,2% |
Programas europeos | 37,3% | 35,7% | |
Programas regionales | 8,5% | 12,0% | 6,6% |
Programa Propio de Investigación y Transferencia | 5,6% | 2,1% | 4,7% |
Contratos con entidades Privadas | 15,1% | 2,8% | |
Contratos con administraciones Públicas | 1,0% | ||
Internacional no europea | |||
Premios |
Ámbito
Cuál es la procedencia de los fondos para investigación y transferencia
El ámbito de financiación nos permite clasificar los fondos en investigación y transferencia atendiendo a que su localización sea regional, nacional, europea, internacional no europea o interna. Se muestra la distribución de la financiación según esta clasificación en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial.
Financiación por ámbito (2021-2024)
Ámbito | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Nacional | 906.817 € | 1.416.469 € | 1.610.896 € |
Europeo | 1.897.278 € | 1.130.178 € | |
Regional | 90.000 € | 775.811 € | 227.329 € |
Interno | 59.421 € | 88.135 € | 148.654 € |
Internacional | 20.000 € | ||
1.056.238 € | 4.177.693 € | 3.137.058 € |
Nacional/regional (2021-2024)
Año | Regional | Nacional |
---|---|---|
2022 | 90.000 € | 906.817 € |
2023 | 775.811 € | 1.416.469 € |
2024 | 227.329 € | 1.610.896 € |
1.093.140 € | 3.934.182 € |
Europea/internacional (2021-2024)
Año | Europeo | Internacional |
---|---|---|
2022 | ||
2023 | 1.897.278 € | |
2024 | 1.130.178 € | 20.000 € |
3.027.456 € | 20.000 € |
Distribución de la financiación por ámbito (2021-2024)
Ámbito | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Nacional | 85,9% | 33,9% | 51,4% |
Europeo | 45,4% | 36,0% | |
Regional | 8,5% | 18,6% | 7,2% |
Interno | 5,6% | 2,1% | 4,7% |
Internacional | 0,6% |
Tipo de actividad
En qué tipo de actividades de investigación y trasnferencia se distribuye la financiación
Los fondos de investigación y transferencia se clasifican según los siguientes tipos de actividad: Proyectos I+D, Art. 83/60 para Proyectos I+D, Asesoría y Servicios Técnicos, que comprende tanto las asesorías y asistencias técnicas, como los servicios técnicos repetitivos; Otros contratos y convenios, agrupando estos las Cátedras, Mecenazgo y Convenios de Colaboración; Movilidad, Financiación Competitiva Privada, Doctorado Industrial y una última categoría que agrupa Ayudas para Congresos, Premios y Programa Propio. En este apartado se muestra en detalle la financiación captada por el Departamento de Ingeniería Aeroespacial en 2023-2024.
Financiación por tipo de actividad (2021-2024)
Tipo de actividad | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Proyecto I+D | 903.617 € | 3.186.257 € | 2.753.475 € |
Subvenciones contratación de personal | 95.929 € | ||
Ayudas congresos, premios y PPI | 33.796 € | 67.909 € | 94.034 € |
Asesoría y servicios técnicos | 12.000 € | 76.150 € | |
Movilidad | 28.825 € | 25.986 € | 75.340 € |
Art. 83/60 para proyecto I+D | 329.490 € | 37.000 € | |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 289.750 € | 5.130 € | |
Financiación competitiva privada | |||
Doctorado industrial | 90.000 € | 266.300 € | |
1.056.238 € | 4.177.693 € | 3.137.058 € |
Distribución de la financiación por tipo de actividad (2021-2024)
Tipo de actividad | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Proyecto I+D | 85,6% | 76,3% | 87,8% |
Subvenciones contratación de personal | 3,1% | ||
Ayudas congresos, premios y PPI | 3,2% | 1,6% | 3,0% |
Asesoría y servicios técnicos | 0,3% | 2,4% | |
Movilidad | 2,7% | 0,6% | 2,4% |
Art. 83/60 para proyecto I+D | 7,9% | 1,2% | |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 6,9% | 0,2% | |
Financiación competitiva privada | |||
Doctorado industrial | 8,5% | 6,4% |
Financiación por profesor/a
Nuevo departamento. Se muestran los datos a partir de la creación del departamento, contabilizando el personal a 31 de diciembre del año correspondiente.
Se considera para realizar esta clasificación el personal permanente del departamento: catedrático/a, profesor/a titular y profesor/a permanente laboral. Se calcula la relación entre la financiación captada por el Departamento de Ingeniería Aeroespacial en cada anualidad y el personal de estas categorías.
Financiación por profesor/a
2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|
Financiación por profesor/a permanente | 96.020 € | 379.790 € | 502.730 € |
Investigación
Producción científica
Resultados de la investigación realizada en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial
Nuevo departamento. Las actividades de investigación correspondientes a 2023-2024 se asignan al departamento según la adscripción actual de sus autores.
En este apartado se muestra la producción científica del Departamento de Ingeniería Aeroespacial en el período 2021-2024. Se recogen datos sobre tesis doctorales, libros y capítulos de libros, artículos y congresos tanto nacionales como internacionales. Las cifras recogidas en este apartado correspondientes a actividad científica se han obtenido a partir de las publicadas en UC3M Research Portal en mayo de 2025.
Tesis doctorales (2021-2024)
2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|
Tesis doctorales | 5 | 11 | 3 |
Artículos publicados (2021-2024)
2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|
Artículos nacionales | |||
Artículos internacionales | 50 | 46 | 58 |
50 | 46 | 58 |
Libros, capítulos de libro y documentos de trabajo publicados (2021-2024)
2023 | |
---|---|
Libros | 1 |
Capítulos de libro | |
Documentos de trabajo | |
1 |
Congresos (2021-2024)
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Congresos nacionales | 6 | |
Concresos internacionales | 23 | 4 |
29 | 4 |
Personal
Quién forma parte del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M
Nuevo departamento. Se muestran los datos a partir de la creación del departamento, contabilizando el personal a 31 de diciembre del año correspondiente.
Se recoge el personal adscrito al Departamento de Ingeniería Aeroespacial, clasificado según las categorías: catedrático/a, profesor/a titular, profesor/a permanente laboral, profesor/a ayudante doctor/a, profesor/a visitante y profesor/a asociado/a.
Personal docente-investigador en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial (2021-2024)
Personal | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Catedráticos/as | 4 | 4 | 8 |
Titulares | 7 | 7 | 17 |
Ayudantes | 7 | 8 | 11 |
Visitantes | 1 | 3 | |
Asociados/as | 15 | 20 | 20 |
Profesor/a permanente laboral | |||
33 | 40 | 59 |
Personal docente-investigador por género en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial (2021-2024)
Personal | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|
Catedráticos (H) | 4 | 4 | 8 |
Catedráticas (M) | |||
Titulares (H) | 7 | 7 | 4 |
Titulares (M) | 13 | ||
Ayudantes (H) | 7 | 7 | 7 |
Ayudantes (M) | 1 | 4 | |
Visitantes (H) | 1 | 3 | |
Visitantes (M) | |||
Asociados (H) | 14 | 18 | 14 |
Asociadas (M) | 1 | 2 | 6 |
Profesor permanente laboral (H) | |||
Profesora permanente laboral (M) | |||
33 | 40 | 59 |
Transferencia
Nuevo departamento. Las actividades de transferencia correspondientes a 2023-2024 se asignan al departamento según la adscripción actual de sus autores.
En este apartado se recogen las patentes registradas y los softwares desarrollados por el Departamento de Ingeniería Aeroespacial (2021-2024).
Patentes y Registros software en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial (2021-2024)
Transferencia | 2023 |
---|---|
Patentes | |
Software | 1 |
1 |