Financiación
Los fondos captados en investigación y transferencia constituyen una importante fuente de financiación en la Universidad. A continuación se analiza la financiación total, y en base a diferentes clasificaciones: modalidad, fuente de financiación, ámbito, tipo de actividad y por profesor permanente.
Evolución de la financiación captada total (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Financiación | 36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
La financiación captada se ha incrementado en los últimos años, alcanzando un máximo en 2021. A pesar de que en 2022 se produce una ligera disminución, la tendencia es claramente positiva.
Modalidad de financiación
Qué tipos de fondos sufragan la investigación
Los fondos captados en investigación y transferencia se pueden clasificar en función de la modalidad de los mismos, es decir, según provengan de convocatorias competitivas, concertadas o de fondos propios de la UC3M. En este apartado se presenta la evolución de los fondos captados en el período 2019-2021 y por modalidad.
Financiación por modalidad (2019-2022)
Modalidad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 25.010 k€ | 23.608 k€ | 45.163 k€ | 35.413 k€ |
Concertada | 10.590 k€ | 7.934 k€ | 9.195 k€ | 12.946 k€ |
Fondos propios | 583 k€ | 527 k€ | 497 k€ | 626 k€ |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
En los dos últimos años se produce un importante incremento de los fondos competitivos, especialmente debido a la incorporación de fondos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Fondos Programa propio (2019-2022)
Año | Fondos propios |
---|---|
2019 | 583 k€ |
2020 | 527 k€ |
2021 | 497 k€ |
2022 | 626 k€ |
2.233 k€ |
Detalle de la evolución de los fondos propios. Este tipo de financiación se mantiene con cierta uniformidad, en torno a los 500.000 euros, aumentando en 2022 ligeramente hasta sobrepasar los 600.000 euros.
Fondos competitiva/concertada (2019-2022)
Año | Competitiva | Concertada |
---|---|---|
2019 | 25.010 k€ | 10.590 k€ |
2020 | 23.608 k€ | 7.934 k€ |
2021 | 45.163 k€ | 9.195 k€ |
2022 | 35.413 k€ | 12.946 k€ |
129.194 k€ | 40.665 k€ |
Además de un incremento de los fondos competitivos en los últimos años se observa también un aumento de la financiación concertada.
Evolución de la financiación por modalidad (2019-2022)
Modalidad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 25.010 k€ | 23.608 k€ | 45.163 k€ | 35.413 k€ |
Concertada | 10.590 k€ | 7.934 k€ | 9.195 k€ | 12.946 k€ |
Fondos propios | 583 k€ | 527 k€ | 497 k€ | 626 k€ |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
Distribución de la financiación por modalidad (2019-2022)
Modalidad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Competitiva | 69,1% | 73,6% | 82,3% | 72,3% |
Concertada | 29,3% | 24,7% | 16,8% | 26,4% |
Fondos propios | 1,6% | 1,6% | 0,9% | 1,3% |
La financiación competitiva se mantiene como mayoritaria a lo largo de este periodo, incrementando su porcentaje en los últimos años debido a los mencionados fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Fuente de financiación
De dónde provienen los fondos para investigación y transferencia
Los fondos captados se pueden clasificar en función de las fuentes de las que provienen: Programas europeos, Programas nacionales, Programas regionales, Contratos con Administraciones Públicas, Contratos con Entidades Privadas, Internacionales no europeos, Premios o Programa Propio de Investigación.
Evolución de la financiación por fuente (2019-2022)
Fuente | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Programas nacionales | 6.574 k€ | 7.042 k€ | 30.801 k€ | 18.545 k€ |
Contratos con entidades Privadas | 9.248 k€ | 7.267 k€ | 7.521 k€ | 9.010 k€ |
Programas regionales | 4.359 k€ | 3.660 k€ | 3.857 k€ | 8.533 k€ |
Programas europeos | 13.383 k€ | 11.792 k€ | 9.919 k€ | 7.226 k€ |
Contratos con administraciones Públicas | 1.807 k€ | 1.685 k€ | 2.079 k€ | 4.205 k€ |
Internacional no europea | 209 k€ | 9 k€ | 180 k€ | 820 k€ |
Programa Propio de Investigación | 583 k€ | 527 k€ | 497 k€ | 626 k€ |
Premios | 19 k€ | 87 k€ | 20 k€ | |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
La representación desagregada por fuentes de financiación permite analizar cómo han evolucionado los fondos de cada una de ellas. Cabe destacar el importante aumento de financiación proviniente de Programas Nacionales, especialmente en 2021, a la vez que se produce cierta reducción en los fondos de Programas Europeos.
Evolución de la financiación europea/nacional/regional (2019-2022)
Año | Programas nacionales | Programas regionales | Programas europeos |
---|---|---|---|
2019 | 6.574 k€ | 4.359 k€ | 13.383 k€ |
2020 | 7.042 k€ | 3.660 k€ | 11.792 k€ |
2021 | 30.801 k€ | 3.857 k€ | 9.919 k€ |
2022 | 18.545 k€ | 8.533 k€ | 7.226 k€ |
62.963 k€ | 20.408 k€ | 42.321 k€ |
El balance entre programas europeos y nacionales (programas nacionales más regionales) se invierte en los dos últimos años, pasando a suponer un 78-79 %, respecto del 45-48 % de los años previos.
Evolución de la financiación Administraciones Públicas / Entidades Privadas (2019-2022)
Año | Contratos con entidades Privadas | Contratos con administraciones Públicas |
---|---|---|
2019 | 9.248 k€ | 1.807 k€ |
2020 | 7.267 k€ | 1.685 k€ |
2021 | 7.521 k€ | 2.079 k€ |
2022 | 9.010 k€ | 4.205 k€ |
33.047 k€ | 9.776 k€ |
La evolución en estos años muestra un incremento paulatino del porcentaje de contratos con Administración pública,
Evolución de la financiación por origen de los fondos (2019-2022)
Fuente | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Programas nacionales | 6.574 k€ | 7.042 k€ | 30.801 k€ | 18.545 k€ |
Contratos con entidades Privadas | 9.248 k€ | 7.267 k€ | 7.521 k€ | 9.010 k€ |
Programas regionales | 4.359 k€ | 3.660 k€ | 3.857 k€ | 8.533 k€ |
Programas europeos | 13.383 k€ | 11.792 k€ | 9.919 k€ | 7.226 k€ |
Contratos con administraciones Públicas | 1.807 k€ | 1.685 k€ | 2.079 k€ | 4.205 k€ |
Internacional no europea | 209 k€ | 9 k€ | 180 k€ | 820 k€ |
Programa Propio de Investigación | 583 k€ | 527 k€ | 497 k€ | 626 k€ |
Premios | 19 k€ | 87 k€ | 20 k€ | |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
Esta represetación lineal permite analizar cómo ha evolucionado la financiación de las diferentes fuentes.
Distribución de la financiación por origen de los fondos (2019-2022)
Fuente | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Programas nacionales | 18,2% | 22,0% | 56,2% | 37,9% |
Contratos con entidades Privadas | 25,6% | 22,7% | 13,7% | 18,4% |
Programas regionales | 12,0% | 11,4% | 7,0% | 17,4% |
Programas europeos | 37,0% | 36,8% | 18,1% | 14,8% |
Contratos con administraciones Públicas | 5,0% | 5,3% | 3,8% | 8,6% |
Internacional no europea | 0,6% | 0,3% | 1,7% | |
Programa Propio de Investigación | 1,6% | 1,6% | 0,9% | 1,3% |
Premios | 0,1% | 0,3% |
Esta representación permite comparar entre años los porcentajes de financiación. Nuevamente se observa el importante incremento, especialmente en 2021, de fondos de Programas nacionales.
Ámbito
Cuál es la procedencia de los fondos para investigación y transferencia
El ámbito de financiación nos permite clasificar los fondos en investigación y transferencia atendiendo a que su localización sea regional, nacional, europea, internacional no europea o interna.
Financiación por ámbito (2019-2022)
Ámbito | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Nacional | 8.408 k€ | 9.088 k€ | 33.797 k€ | 22.837 k€ |
Regional | 10.249 k€ | 8.629 k€ | 8.716 k€ | 14.776 k€ |
Europeo | 14.107 k€ | 12.762 k€ | 10.799 k€ | 8.012 k€ |
Internacional | 1.488 k€ | 1.063 k€ | 1.045 k€ | 2.734 k€ |
Interno | 1.930 k€ | 527 k€ | 497 k€ | 626 k€ |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
Se refleja el importante incremento de los fondos de origen nacional, así como el ligero descenso de fondos europeos a lo largo de todo este periodo.
Nacional/regional (2019-2022)
Año | Nacional | Regional |
---|---|---|
2019 | 8.408 k€ | 10.249 k€ |
2020 | 9.088 k€ | 8.629 k€ |
2021 | 33.797 k€ | 8.716 k€ |
2022 | 22.837 k€ | 14.776 k€ |
74.129 k€ | 42.371 k€ |
Además del importante incremento de los fondos de origen nacional, debido al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cabe mencionar el aumento en fondos regionales en 2022, en gran medida en el marco del Convenio Plurianual con la Comunidad de Madrid.
Europea/internacional (2019-2022)
Año | Europeo | Internacional |
---|---|---|
2019 | 14.107 k€ | 1.488 k€ |
2020 | 12.762 k€ | 1.063 k€ |
2021 | 10.799 k€ | 1.045 k€ |
2022 | 8.012 k€ | 2.734 k€ |
45.680 k€ | 6.330 k€ |
Respecto a la financiación internacional, la de ámbito europeo es claramente predominante.
Distribución de la financiación por ámbito (2019-2022)
Ámbito | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Nacional | 23,2% | 28,3% | 61,6% | 46,6% |
Regional | 28,3% | 26,9% | 15,9% | 30,2% |
Europeo | 39,0% | 39,8% | 19,7% | 16,4% |
Internacional | 4,1% | 3,3% | 1,9% | 5,6% |
Interno | 5,3% | 1,6% | 0,9% | 1,3% |
Se pone de manifiesto la importancia de la financiación nacional en los últimos años, que invierte los porcentajes respecto a los proyectos europeos.
Tipo de actividad
En qué tipo de actividades de investigación y transferencia se distribuye la financiación
Los tipos de actividades en que se clasifican los fondos de investigación y transferencia son: Proyectos I+D, Art. 83/60 para Proyectos I+D, Asesoría y Servicios Técnicos, que comprende tanto las asesorías y asistencias técnicas, como los servicios técnicos repetitivos; Otros contratos y convenios, que reunen Cátedras, Mecenazgo y Convenios de Colaboración; Movilidad, Financiación Competitiva Privada, Doctorado Industrial y en una última categoría se agrupan Ayudas para Congresos, Premios y Programa Propio.
Evolución de la financiación por tipo de actividad (2019-2022)
Tipo de actividad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 23.839 k€ | 21.672 k€ | 44.540 k€ | 34.029 k€ |
Art. 83/60 para proyecto I+D | 5.453 k€ | 3.866 k€ | 5.036 k€ | 6.962 k€ |
Asesoría y servicios técnicos | 4.356 k€ | 2.963 k€ | 2.884 k€ | 5.396 k€ |
Financiación competitiva privada | 466 k€ | 1.018 k€ | 406 k€ | 803 k€ |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 781 k€ | 1.105 k€ | 1.275 k€ | 588 k€ |
Movilidad | 403 k€ | 340 k€ | 429 k€ | 436 k€ |
Ayudas congresos, premios y PPI | 390 k€ | 409 k€ | 286 k€ | 415 k€ |
Doctorado industrial | 495 k€ | 695 k€ | 358 k€ | |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
La actividad que supone mayor importe de financiación son los Proyectos I+D, que se consolidan como la base de la financiación de la Universidad.
Evolución de la financiación por tipo de actividad (2019-2022)
Tipo de actividad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 23.839 k€ | 21.672 k€ | 44.540 k€ | 34.029 k€ |
Art. 83/60 para proyecto I+D | 5.453 k€ | 3.866 k€ | 5.036 k€ | 6.962 k€ |
Asesoría y servicios técnicos | 4.356 k€ | 2.963 k€ | 2.884 k€ | 5.396 k€ |
Financiación competitiva privada | 466 k€ | 1.018 k€ | 406 k€ | 803 k€ |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 781 k€ | 1.105 k€ | 1.275 k€ | 588 k€ |
Movilidad | 403 k€ | 340 k€ | 429 k€ | 436 k€ |
Ayudas congresos, premios y PPI | 390 k€ | 409 k€ | 286 k€ | 415 k€ |
Doctorado industrial | 495 k€ | 695 k€ | 358 k€ | |
36.182 k€ | 32.068 k€ | 54.855 k€ | 48.986 k€ |
En esta representación lineal se comprueba, además de la importancia de los Proyectos de I+D en cuanto a financiación, el crecimiento que ha tenido lugar, con un incremento superior a los 20 millones de euros en 2021 respecto a los años previos. Se observa también el incremento en los dos últimos años de los Proyectos al amparo del Art. 83/60.
Distribución de la financiación por tipo de actividad (2019-2022)
Tipo de actividad | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Proyecto I+D | 65,9% | 67,6% | 81,2% | 69,5% |
Art. 83/60 para proyecto I+D | 15,1% | 12,1% | 9,2% | 14,2% |
Asesoría y servicios técnicos | 12,0% | 9,2% | 5,3% | 11,0% |
Financiación competitiva privada | 1,3% | 3,2% | 0,7% | 1,6% |
Otros contratos y convenios (Cátedra, Mecenazgo, C. Colaboración) | 2,2% | 3,4% | 2,3% | 1,2% |
Movilidad | 1,1% | 1,1% | 0,8% | 0,9% |
Ayudas congresos, premios y PPI | 1,1% | 1,3% | 0,5% | 0,8% |
Doctorado industrial | 1,4% | 2,2% | 0,7% |
Esta representación permite comparar entre anualidades cómo ha evolucionado la distribución de fondos por tipo de actividad, mostrando el porcentaje que supone cada uno de ellos respecto del total.
Financiación por profesor
Relación entre la financiación y el número de profesores permanentes
Se considera para realizar esta clasificación el personal permanente de la universidad: catedrático, profesor titular y profesor contratado doctor. Se calcula la relación entre la financiación captada en cada anualidad y el personal de estas categorías.
Financiación por profesor (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Financiación por profesor permanente | 46 k€ | 46 k€ | 76 k€ | 61 k€ |
Investigación
Producción científica
Resultados de la investigación realizada en la UC3M
La producción científica de la Universidad es un importante reflejo de la actividad realizada en la misma, siendo unos de los indicadores más importantes para la evaluacion de la calidad de la investigación. Se recogen datos sobre tesis doctorales, libros y capítulos de libros, documentos de trabajo, artículos y congresos tanto nacionales como internacionales. Las cifras recogidas en este apartado correspondientes a actividad científica se han obtenido a partir de las publicadas en UC3M Research Portal en mayo de 2023.
Tesis doctorales (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Tesis doctorales | 140 | 136 | 127 | 135 |
Artículos publicados (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Artículos internacionales | 979 | 976 | 1.139 | 1.062 |
Artículos nacionales | 359 | 287 | 284 | 229 |
1.338 | 1.263 | 1.423 | 1.291 |
Se muestra la evolución de los artículos publicados en revistas tanto de carácter internacional como nacional, siendo claramente mayoritarios los primeros.
Libros, capítulos de libro y documentos de trabajo publicados (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | 479 | 362 | 378 | 358 |
Libros | 116 | 81 | 80 | 71 |
Documentos de trabajo | 56 | 95 | 49 | 41 |
651 | 538 | 507 | 470 |
Se muestra la evolución del resto de la producción científica literaria (libros, capítulos de libros y documentos de trabajo) en el período 2019-2022.
Congresos (2019-2022)
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Congresos nacionales | 342 | 234 | 142 | 171 |
Concresos internacionales | 434 | 240 | 185 | 151 |
776 | 474 | 327 | 322 |
Las intervenciones en congresos y ponencias, así como la participación con otro tipo de contribuciones científicas muestran una parte importante de la actividad realizada por los investigadores UC3M. Se consideran únicamente congresos con publicación asociada.
Personal
Quién realiza la investigación y transferencia en la UC3M
Detrás de la producción de resultados científicos se encuentra el personal investigador que forma parte de la UC3M. Se clasifica según las categorías: catedrático, profesor titular, profesor contratado doctor, profesor ayudante y profesor visitante.
Personal investigador (2019-2022)
Personal | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Titulares | 424 | 436 | 457 | 486 |
Catedráticos | 178 | 193 | 202 | 223 |
Visitantes | 244 | 216 | 176 | 147 |
Ayudantes | 109 | 110 | 100 | 90 |
Profesor contratado doctor | 16 | 16 | 14 | 8 |
971 | 971 | 949 | 954 |
Transferencia
La transferencia tecnológica constituye otro de los pilares fundamentales de la unviersidad. Se presentan resultados de patentes y registros software en el período 2019-2022.
Patentes y Registros software (2019-2022)
Transferencia | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|---|
Patentes | 20 | 23 | 17 | 29 |
Software | 8 | 1 | 6 | 4 |
28 | 24 | 23 | 33 |
El registro de patentes presenta un repunte en los dos últimos años, alcanzando los 31 registros en 2022. El número de software registrado en los dos años de esta memoria asciende a 7.